
Según sus postulados, los memes son virus mentales que pasan de cerebro a cerebro. El lugar del contagio es la comunicación. Se reproducen por imitación, enseñanza, propaganda; por divulgación de los medios masivos de comunicación, hasta por conversaciones entre amigos. Hábitos, habilidades, canciones, historias, eslóganes, melodías, proverbios, modas, ideas políticas, creencias religiosas, chismes, son ejemplos de memes.

Es conocido que somos poseídos por nuestras propias ideas. Los memes se refugian en el ‘yo’. Están seguros dentro de nuestras mentes. Somos conducidos por conglomerados temporales de ideas que están en nuestra cabeza. Somos anfitriones inconscientes, animales infectados por memes. Somos el producto de los genes y los memes.
Los niños son inmunodeficientes a los memes, estos virus culturales no encuentran en sus mentes ninguna resistencia. Desde entonces, los memes empiezan a darnos órdenes. A decirnos cómo debemos comportarnos.
Después buscamos respuestas a problemas profundos y perturbadores sobre la existencia y encontramos placebos existenciales, superficialmente plausibles, como la religión. El meme “en algo hay que creer” facilita la infección de los memes “miedo al infierno” y “vida eterna en el cielo”.

Si aplicamos la anterior teoría en nuestro entorno político, social y cultural, encontramos ejemplos de memes; ingenuos algunos, otros perversos, verdaderas falacias institucionalizadas:
“Dime, ¿y yo qué podía hacer?, “el destino lo quiso así”, “si todo el mundo lo hace”, “come callao”, “no seas sapo”, “¡aja! ¿cómo voy yo ahí?”, “Yo sólo cumplo órdenes”,”¡lo hago porque me da la gana!”, “hagamos un sacrificio por la patria”, “los costeños son unos flojos”, “el recorte de las trasferencias no refuerza el centralismo”, “vamos a erradicar la pobreza”,”el mejor vividero del mundo”,”estamos combatiendo la corrupción”,”vamos a crear más empleo”,”el gasto público disminuye la inequidad”, “se creará una comisión para estudiar el problema”, “se va a realizar una exhaustiva investigación”, “si Dios quiere”, “el país va mal, pero la economía va bien”, “son razones de Estado”, “las cosas siempre han sido así”, “era la piragua de Guillermo Cubillo”,”millones de personas lo apoyan. Tantos no pueden equivocarse”, “es bueno para los pobres mantener los aranceles de los alimentos altos”, “entonces, ¿estás conmigo o contra mí?”, “déjate de vainas, son sólo daños colaterales”, “debemos sacar a la población civil del conflicto”, “con la pollera colorá, colorá”, “debemos humanizar la guerra”, “¡eso no quedará impune!”, “los caminos de Dios son inescrutables”,”la luna de Barranquilla tiene una cosa que maravilla”, “la voz del pueblo es la voz de Dios”, “Junior, tu papá”, “la culpa es de los cachacos, del centralismo”, “vivimos en una democracia”, “te voy a hacer una casa en el aire”, “sumercé”, y la lista usted la continúa.

Este artículo le pudo haber infectado algunos memes.
Publicado en El Heraldo
8 comentarios:
Estoy fumigando los memes que se me metieron en la cabeza desde niño. Aporto lo siguiente:
La teoría de los memes está siendo desarrollada por varios investigadores, que la unen a las tesis de Lumsden y Wilson o que las vinculan con los estudios de Luca Cavalli-Sforza. Además del mismo Dawkins, F. T. Cloak, J. M. Cullen, E. Moritz, A. Lynch y algunos otros autores, son los representantes de esta concepción de la transmisión y evolución cultural.
En Colombia circula un meme " Si todos somos culpables, debe haber perdon para todos"
Los colombianos están totalmente infectados.
"Somos mas los buenos", "La puerta de oro de Colombia", "Curramba la bella", "La casa de la Selección", "la marihuana no hace daño", "Que decida Marbelle", "le metimos cinco a Argentina", "Diomedez inocente" y que tal este comentario que me encontre en http://www.youtube.com/watch?v=O0o_B9X0gZo....
-"No creo que los Zuleta comulguen con las masacres que se le atribuyen a los paracos. Parece que en esa parranda los anfitriones eran paramilitares y por rutina Poncho y cualquier artista vallenato acostumbran dedicar unas palabras de cortesía para los que patrocinan la presentación, no por tener afinidad con la tendencia de un grupo de estos sino por simple cortesía."-
jsenior@enred.com
Aunque no creo en la teoria (hipotesis mas bien) de los memes que es solo una analogia con la sintesis neodarwinista, un modelo de variacion y seleccion pero del cual no esta claro como se produce la variacion ni como se produce la seleccion, estoy de acuerdo plenamente con el contenido esencial del articulo, incluyendo aquello de que la ciencia emancipa. Otra cosa es que la explicacion social y biologica de la cultura necesite otras teorias.
El tema de los memes lo ha trabajado Jorge Antonio Mejia de la U de Antioquia y su equipo
Estoy de acuerdo sólo la ciencia puede darnos luz para liberarnos. Pero la ética es necesaria. Igual el altruismo, la filosofía humana del verdadero cristianismo.
Soy un cantagiador del meme, del virus, de la paz. Soy un pacifista planetario.
orianauta@yahoo.es
Entonces podríamos decir que los memes son lo mismo que los "modelos mentales", es decir, preconceptos o prejuicios que se asumen como verdad porque así se han transmitido de generación en generación. El artículo está bacano, sobre todo por la aplicación que haces a nuestro entorno, pero... no me siento y no creo que seamos simple y darwinísticamente "vehículos autómatas" producto de la selección natural. Creo que somos algo más, que hay elementos no biológicos que evolucionan por otro lado, y que en ese sentido, la ciencia no sería el único meme llamado a salvarnos; afirmarlo así puede ser otro meme, uno bastante temerario. A mi me parece que necesitamos otros, menos deterministas.
sandrasarmiento@gmail.com
“La cultura política parroquial” es simplemente un conjunto de memes corronchos. Los normópatas no son más que reproductores de memes estúpidos.
Pienso que no solamente somos memes también tenemos sentimientos y emociones que nos impulsan al cambio.
Un saludo a todos los libertarios y libertarias del mundo!!!
Publicar un comentario