El viernes 27 de marzo de 2009 se realizó en la sede de la Fundación Bacanería Planetaria, Bacanes y Bacanas del Mundo de la ciudad de Barranquilla la clausura de la muestra de trabajos artísticos:
Veintidós obras
diecisiete artistas.
COLECTIVO BBM
Bacanes y Bacanas del Mundo
Los artistas, estudiantes y egresados del Programa de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico que conforman el colectivo interactuaron de manera sencilla y espontanea con el público en un ambiente de tertulia amistosa, conversando sobre las temáticas y las técnicas de sus obras. Fue un momento, íntimo y social, para la reflexión y el goce de las artes visuales en compañía de personas que descubren, como espectadores, su sensibilidad para el arte. 
Más información e imagénes,con sus respectivas pie de foto, en el álbum del evento. Pueden visitar este enlace:
http://www.facebook.com/album.php?aid=2019617&id=1444062234&l=8e7ba12f14
http://www.facebook.com/album.php?aid=2019617&id=1444062234&l=8e7ba12f14







Hoy, la situación es inversa, hay en la región una tendencia general de izquierda y en Colombia subsiste una tendencia de derecha. Los pueblos del vecindario han optado por gobernantes que persiguen el beneficio colectivo dándole prioridad a las políticas estatales que permitan la distribución social de las ganancias de la producción nacional. Estos gobiernos, procuran la disminución de la pobreza y favorecen la igualdad de oportunidades al asumir, con responsabilidad y capacidad empresarial, la administración de los grandes recursos naturales. Todo lo anterior, manteniendo buena parte de la producción económica con iniciativa privada y mediante el respeto a las reglas del juego electoral.
La guerrilla de izquierda, convertida en partido político, se mantuvo coherente con su posición ideológica y, con paciencia, logró convencer civilizadamente a los lectores para que le dieran la oportunidad de demostrar las bondades prácticas de sus planes de gobierno.
Han logrado convencer al electorado de que si alguien es de izquierda es porque es violento, terrorista. Se ha impuesto la opinión de que sólo las opciones de derecha son democráticas. Lo anterior, pone en aprietos a la izquierda democrática, que se ve compelida a estar constantemente dando explicaciones. Se desconoce que, hoy en el mundo, la izquierda está ligada a proyectos políticos pacifistas, ecologistas, de defensa de los derechos sociales y a la consolidación de las libertades individuales.
Para finalizar, algunas preguntas: ¿Es la guerrilla lo suficientemente lúcida para percibir que a quien más beneficia, con su insistencia anacrónica, es precisamente a quienes dice combatir con mayor vehemencia? ¿Se habrá detenido a pensar que si continúa con la práctica del secuestro tiene asegurado el repudio de la humanidad? ¿El país seguirá engolosinado de manera enfermiza con el conocido discurso patriotero, monotemático, excluyente y extremista?
¿La sociedad civil podrá romper este cerco de estupidez? ¿Nos merecemos un mejor destino? 



· Reseña biográfica del escritor Hugo Emilio González Santiago -Emilio del Puerto.
