miércoles, 17 de junio de 2009

Caribanía, el reconocimiento de una nación

Por: Hugo González Montalvo*
A orillas del mar Caribe, de la gran cuenca, se ha conformado a través de los siglos una nación. Entendemos como nación a un conjunto de personas de un mismo origen y con unas tradiciones comunes (Definición de la Real Academia Española). Recordamos que nación no se debe confundir con Estado, que es una forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente.
Ésta nación es fácilmente identificable por la presencia de variados sistemas de signos: música, canto, baile, mito, lenguaje, comida, vestimenta, expresión corporal
.
En la gran cuenca, la música, con su ritmo alegre y contagioso, es un componente fundamental de identificación cultural. Concurrieron en la formación de esta nación los aportes sucesivos de diferentes pueblos que interactuaron en distintas épocas: los arawaks (llamados siboneyes), los Taínos, los osados caribes, los españoles, los ingleses, los franceses, los holandeses, los africanos y los estadounidenses.
Como esta nación aún no ha sido plenamente reconocida, surge la necesidad de identificarla con un nombre. Al no tener un vocablo preciso, específico, para referirnos a ella, propongo que la llamemos con una sonora palabra: Caribanía; que posee las connotaciones geográficas, culturales e históricas suficientes; tiene una fuerza evocadora que nos entusiasma en lo más profundo de nuestro ser.
Caribanía es una nación en expansión, está presente en muchos lugares, rebasa al territorio insular y continental de los países de la Gran Cuenca. Carece de límites y de centro, no coincide con las fronteras políticas.
Es una comunidad que habita en países enteros o en regiones de estos. Willemstad, Colón, Ciudad de Panamá, Puerto España, Kingston, La Habana, Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico, Maracaibo, Caracas, Santo Domingo, Puerto Príncipe, Salvador de Bahía, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta se destacan como ciudades de Caribanía.
Inmigrantes de origen caribeño, o sus descendientes, hacen parte integral de ésta emergente nación llamada Caribanía. En numerosas ciudades del planeta existen comunidades, barrios, asociaciones que se sienten partícipes de la nación Caribanía: Miami, New York, New Jersey, Los Ángeles, Toronto, París, Ámsterdam, Londres, Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Berlín, Bogotá, Boston, etc.

Hoy, la cultura de Caribanía está cruzada por influencias latinas, africanas, anglosajonas y asiáticas. La nación, también tiene una notoria presencia en el territorio cibernético de la Internet. Sus redes sociales, brindan a la población dispersa la oportunidad de reencuentros afectuosos.
Es de resaltar, que autoreconocernos, y que nos distingan, como nación, será de la mayor relevancia. Nos traería grandes beneficios culturales y sociales. Al ampliarse el mercado (demanda de la población caribana de varios países) haría más eficiente nuestra economía, aumentaría el volumen e intensidad de los intercambios. Gozaremos de una mejor presencia política y cultural en el ámbito mundial, en los organismos multilaterales, en el comercio internacional. Ahora, cuando se necesita que las decisiones conjuntas de toda la humanidad puedan detener la destrucción del ecosistema, haríamos parte importante de la geopolítica planetaria.

La nación Caribanía en Colombia

Teniendo en cuenta las razones y hechos expuestos, surge la propuesta de llamar Caribanía a la región colombiana bañada por el mar Caribe. Caribanía, ya es una realidad económica, histórica y cultural distinta del resto de Colombia. Y como parte de un proceso de renovación del sentido de pertenencia, podemos proponer al Congreso de la República su reconocimiento jurídico-estatal. Caribanía, Región Autónoma de Colombia, no pretendería romper la unidad del Estado colombiano, tendría el propósito de crear las condiciones democráticas para que podamos tomar nuestras propias decisiones; principalmente, sobre cómo afrontar el presente y diseñar el destino común. Caribanía es el Caribe que llevamos en la mente y el corazón.
___________________
Adenda: En 1989, tuve la oportunidad en Barranquilla, como director cinetelevisivo, de usar por primera vez, con el sentido de nación de la Gran Cuenca del Caribe, la palabra Caribanía. Titulé “República Independiente de Palmas de Caribanía” al medio metraje argumental que dirigí. Me acompañaron en la producción estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe.

Les solicito respetuosamente que inviten a sus amigos y amigas a integrarse al grupo Facebook: Somos de Caribanía, y contribuir con la difusión de ésta reivindicación. Gracias.
http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689
________________________
*Hugo González Montalvo es docente de la Universidad del Atlántico, columnista del diario El HERALDO de Barranquilla, director de documentales culturales, coordinador del grupo Facebook: Somos de Caribanía, el Caribe en la mente y el corazón. Se formó en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, y en Dirección Cinetelevisiva en el Instituto de Ciencias Cinematográficas de Florencia, Italia.

Imágenes de Caribanía I

Caribanía, surgida como nación en la gran cuenca del mar Caribe, tiene la virtud de carecer de límites y de centro, desborda con creces su propia geografía. Sólo puede ser intuida a través de lo poético y de los más variados sistemas de signos: música, canto, baile, mito, lenguaje, comida, vestimenta, expresión corporal. Caribanía ha sido moldeada a lo largo de siglos, cruzada por influencias culturales latinas, africanas, anglosajonas y asiáticas. Promover y reconocer a Caribanía es un proyecto unificador, que invocado las costumbres comunes, tiene capacidad aglutinadora, con beneficios culturales, económicos y sociales.
Te invito a que te integres al grupo: Somos Caribanía, el Caribe en la mente y el corazón.
http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689

Cartagena, Caribanía colombiana.

Playa de Caribanía.

Salvador de Bahía, Caribanía brasilera.

Pluralidad lingüística y étnica de Caribanía.

martes, 16 de junio de 2009

Imágenes de Caribanía II

Caribanía, surgida como nación en la gran cuenca del mar Caribe, tiene la virtud de carecer de límites y de centro, desborda con creces su propia geografía. Sólo puede ser intuida a través de lo poético y de los más variados sistemas de signos: música, canto, baile, mito, lenguaje, comida, vestimenta, expresión corporal.
Te invito a que te integres al grupo: Somos Caribanía, el Caribe en la mente y el corazón.
http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689

Playa de Caribanía.

Willemstad. Caribanía en Curacao.

Maracaibo, Caribanía venezolana.

Pluralidad lingüística y étnica de Caribanía.

lunes, 15 de junio de 2009

Imágenes de Caribanía III

Caribanía ha sido moldeada a lo largo de siglos, cruzada por influencias culturales latinas, africanas, anglosajonas y asiáticas. Promover y reconocer a Caribanía es un proyecto unificador, que invocado las costumbres comunes, tiene capacidad aglutinadora, con beneficios culturales, económicos y sociales. Te invito a que te integres al grupo: Somos Caribanía, el Caribe en la mente y el corazón.
http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689

Playa de Caribanía en Barbados.

Artistas de Caribanía. Salsa y sabor. Fania.

Imágenes de la Caribanía cubana.

Pluralidad lingüística y étnica de Caribanía.

Grupo: Somos de Caribanía

Te invitamos a que te integres, nos integremos, al grupo Facebook:
Somos de Caribanía,
Nuestra Matria Grande.

La propuesta de llamar Caribanía a nuestra región sigue adelante.

Mensaje del Grupo
SOMOS DE CARIBANÍA,
EL CARIBE EN LA MENTE Y EL CORAZÓN.
El pasado jueves 23 de abril en el teatro Amira de la Rosa de la ciudad de Barranquilla, Colombia, se celebró la reunión convocada por el Observatorio del Caribe para estudiar la vigencia del documento Compromiso Caribe. Al momento de abrir el debate, el coordinador del grupo Somos de Caribanía, Hugo González Montalvo, expuso a los presentes la propuesta de llamar Caribanía a la región geográfica del Caribe. Hugo precisó que la iniciativa de llamar Caribanía al norte de Colombia incluye a su población y su cultura, es decir se concibe a Caribanía como una nación. El nombre que el Estado colombiano podría reconocer jurídicamente a nuestra nación sería: Caribanía, Región Autónoma de Colombia. Todo lo anterior se lograría, por supuesto, si las distintas fuerzas dinámicas de la región lo aceptasen por amplio consenso. Por lo pronto, la tarea es divulgarlo como un proyecto social unificador, que invocado las costumbres comunes, podría tener capacidad aglutinadora, con evidentes beneficios culturales y económicos para toda la población.
Debemos anotar que dos columnas de opinión del diario EL HERALDO de este lunes 27, reseñaron la reunión y mencionaron la propuesta: “…en lluvia de ideas, escuchamos propuestas que fueron desde la adopción de caribeñidad o caribanía como término que debiera hacerse oficial para autodesignarnos.” en “El Caribe soñado” de Lola Salcedo y “Los eventos de la semana pasada en la ciudad nos demuestran que …se sigue luchando por los objetivos de construir día a día la futura Región Caribe…para crear, para ejecutar, para hacer las cosas que requiere nuestra Caribanía o Caribe colombiano” en “La región en movimiento” de Jairo Parada.
Les recordamos, a todos los caribanos y las caribanas, que Caribanía se encuentra viva, actuante, donde quiera que se halle un individuo autoconstruyéndose en el espíritu extrovertido y expansivo de la cultura del Caribe; por eso, les solicitamos el favor de invitar a sus amigos y conocidos a que se integren a nuestro grupo Facebook y así consolidar esta entusiasta idea.
Reciban, todos y todas, un fuerte y caribano abrazo.

http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689

Las ‘chuzadas’ y la ciudadanía sumisa

Por: Hugo González Montalvo
A lo acontecido le es conveniente un análisis. En las sociedades que procuran la prosperidad colectiva, es corriente que se aumenten las oportunidades de participación democrática. Todo con el propósito de favorecer la actitud dialogante como principio de legitimación de las normas para la convivencia justa.
Es importante recordar los diferentes sectores de la sociedad que deberían participar de las decisiones que afectan la vida de la ciudad: el político, el económico y el social.En nuestra ciudad, el sector político, a quien le corresponde conseguir que los derechos se conviertan en realidad y alcanzar la justicia social, se ha dedicado a obtener votos para continuar usufructuando el poder en provecho propio.
El sector económico solo piensa en cómo aumentar sus ganancias olvidándose de su responsabilidad social, de devolverle a la ciudad lo que esta generosamente le ha ofrecido para la bonanza de sus negocios.Este sector se atribuyó la representación de la totalidad de la sociedad civil, excluyendo de manera hábil al resto de la comunidad; logró que se confundieran, y hacer sinónimos, los conceptos gremios económicos y sociedad civil.
Y por último, el sector social, los ciudadanos organizados en asociaciones civiles y profesionales. Que no ha tenido una presencia determinante, ha sucumbido en la sumisión a los otros dos sectores, el económico y el político.
Los ciudadanos, porque han sido reprimidos o están desanimados, no se involucran en la vida pública. No asumen tareas indispensables en una democracia como son la denuncia y la protesta.
No exigen la actuación justa del Estado y poco se protegen de la voracidad del mercado. Hay poco sentimiento de pertenencia, no hay lealtad a la comunidad. Es decir, estamos en presencia de una ciudadanía con pocas virtudes cívicas. ¿Por qué esta situación?
Algunas explicaciones serían: la ciudad no ofrece bienes ni posibilidades de conseguirlos, a todos; lo que genera permanentes conflictos de intereses encontrados.
La moral pública está resquebrajada por la presencia del narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y la corrupción; lo que se traduce en la proliferación de una cultura chabacana e insolidaria. Se admira al capo, que con ostentación de maldad, domina a los otros.En estas circunstancias, ‘el vivo’, aquel que no obedece nada, que aprovecha todas las situaciones para beneficio propio, es el rey.
Este tipo de personaje es común en la ciudad, su táctica de defensa es ‘el perrateo’; es decir, el saboteo al debate civilizado, huye de la argumentación racional y de la exigencia de un comportamiento ético.
En medio de esta crisis, debemos reaccionar con optimismo. Es el momento de recobrar el amor propio. Es la ocasión para que las asociaciones de arquitectos, ingenieros, economistas, juristas, médicos, amas de casa, artistas, periodistas, vecinos, trabajadores, etc. empiecen a participar con mayor protagonismo público en la vida de la ciudad.
Recordemos que ser ético no es más que, ante los hechos, reflexionar; recurrir a los valores, escoger lo más conveniente y actuar para procurar el mayor bienestar personal y social.Amable lector: ¿ha pensado de qué manera puede usted participar en la recuperación de la confianza en la ciudad?

Publicado en EL HERALDO:


lunes, 1 de junio de 2009

El Ministro y ¿candidatos de la socialbacanería?

Por Hugo González Montalvo

Un grupo de candidatos independientes a la presidencia (Mockus, Fajardo, Garzón, Peñalosa, Ramírez) criticaron la reforma política por "clientelista, politiquera y antidemocrática". De Inmediato, el Ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio manifestó que desestimaba las críticas porque provenían de “los precandidatos de la socialbacanería”. Analicemos estos hechos.
Si la palabra bacanería designa un modo auténtico, amable y simpático de vivir. Si se le reconoce como un profundo sentimiento de amistad y fraternidad. Si bacanería es alegría, celebrar la vida, una intensa emoción que se autocontrola para impedirse ser poderosa, injusta o violenta. Si bacanería es proceder con ética, con decencia; actuar con seriedad, con responsabilidad.Entonces, debemos inferir que la socialbacanería es la presencia de la emoción de la bacanería en el ámbito social, y que no es nada vergonzosa. Al contrario, es la expresión de las virtudes del fenómeno mental y cultural llevada al escenario de las decisiones políticas.La socialbacanería, concebida así, se distinguiría por promover el diálogo, el pacifismo, el respeto al ecosistema; por estimular una economía que controle el lucro desaforado, que incentive la ganancia obtenida del trabajo.


Sería una socialbacanería para rehumanizar a la sociedad, que busque la posibilidad de integrar a los ciudadanos excluidos de los beneficios del sistema productivo, que profundice en la búsqueda de la democracia y el respeto a los Derechos Humanos. En fin, socialbacanería que proponga soluciones a las necesidades de bienestar del individuo, la familia y la comunidad.



Por todo lo anterior, podemos creer que el Ministro plantea que unos candidatos son de la socialbacanería y que los otros serían de la socialchabacanería; es decir, los que promoverían, sin escrúpulos, la guerra y el autoritarismo.
En Colombia podría estar sucediendo un silencioso reordenamiento de fuerzas políticas. Vemos candidatos que abiertamente han dicho que no caerán en la trampa de definirse como uribistas o antiuribistas, sino que simplemente continuarán con todos aquellos programas que consideren dignos de prolongación y que la seguridad de un Estado, que se dice Social y de Derecho, no podría ser diferente a una seguridad democrática; pero eso sí, que incluya la seguridad alimentaria, empleo, vivienda, salud y educación. Seguridad ésta, que no implica debilidad frente al terrorismo. Seguridad que no sólo sea para el Estado sino también para el ciudadano humilde. En esa tónica vemos a candidatos como Sergio Fajardo, Rafael Pardo, Aníbal Gaviria, Jaime Araújo, Luis Eduardo Garzón, Cecilia López, Gustavo Petro, Carlos Gaviria y Antanas Mockus.


Sergio Fajardo, Rafael Pardo, Aníbal Gaviria, Jaime Araújo y Luis Eduardo Garzón.


Cecilia López, Gustavo Petro, Carlos Gaviria y Antanas Mockus.

Hay que anotar que reconocidos uribistas no están a favor de la segunda reelección y no creen en mesianismos, como Vargas Lleras, Gina Parody, Marta Lucía Ramírez y Rudolf Hommes.
Señor Ministro, gracias por ayudar a definir la actual situación política.
Al amable lector, le dejo la conclusión y una pregunta: ¿Quién de los candidatos mencionados podría encarnar mejor los ideales de la socialbacanería?


________________
Publicado en EL HERALDO de Barranquilla, Colombia.
http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/A/a01columministro/a01columministro.asp?CodSeccion=42