miércoles, 17 de junio de 2009

Caribanía, el reconocimiento de una nación

Por: Hugo González Montalvo*
A orillas del mar Caribe, de la gran cuenca, se ha conformado a través de los siglos una nación. Entendemos como nación a un conjunto de personas de un mismo origen y con unas tradiciones comunes (Definición de la Real Academia Española). Recordamos que nación no se debe confundir con Estado, que es una forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente.
Ésta nación es fácilmente identificable por la presencia de variados sistemas de signos: música, canto, baile, mito, lenguaje, comida, vestimenta, expresión corporal
.
En la gran cuenca, la música, con su ritmo alegre y contagioso, es un componente fundamental de identificación cultural. Concurrieron en la formación de esta nación los aportes sucesivos de diferentes pueblos que interactuaron en distintas épocas: los arawaks (llamados siboneyes), los Taínos, los osados caribes, los españoles, los ingleses, los franceses, los holandeses, los africanos y los estadounidenses.
Como esta nación aún no ha sido plenamente reconocida, surge la necesidad de identificarla con un nombre. Al no tener un vocablo preciso, específico, para referirnos a ella, propongo que la llamemos con una sonora palabra: Caribanía; que posee las connotaciones geográficas, culturales e históricas suficientes; tiene una fuerza evocadora que nos entusiasma en lo más profundo de nuestro ser.
Caribanía es una nación en expansión, está presente en muchos lugares, rebasa al territorio insular y continental de los países de la Gran Cuenca. Carece de límites y de centro, no coincide con las fronteras políticas.
Es una comunidad que habita en países enteros o en regiones de estos. Willemstad, Colón, Ciudad de Panamá, Puerto España, Kingston, La Habana, Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico, Maracaibo, Caracas, Santo Domingo, Puerto Príncipe, Salvador de Bahía, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta se destacan como ciudades de Caribanía.
Inmigrantes de origen caribeño, o sus descendientes, hacen parte integral de ésta emergente nación llamada Caribanía. En numerosas ciudades del planeta existen comunidades, barrios, asociaciones que se sienten partícipes de la nación Caribanía: Miami, New York, New Jersey, Los Ángeles, Toronto, París, Ámsterdam, Londres, Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Berlín, Bogotá, Boston, etc.

Hoy, la cultura de Caribanía está cruzada por influencias latinas, africanas, anglosajonas y asiáticas. La nación, también tiene una notoria presencia en el territorio cibernético de la Internet. Sus redes sociales, brindan a la población dispersa la oportunidad de reencuentros afectuosos.
Es de resaltar, que autoreconocernos, y que nos distingan, como nación, será de la mayor relevancia. Nos traería grandes beneficios culturales y sociales. Al ampliarse el mercado (demanda de la población caribana de varios países) haría más eficiente nuestra economía, aumentaría el volumen e intensidad de los intercambios. Gozaremos de una mejor presencia política y cultural en el ámbito mundial, en los organismos multilaterales, en el comercio internacional. Ahora, cuando se necesita que las decisiones conjuntas de toda la humanidad puedan detener la destrucción del ecosistema, haríamos parte importante de la geopolítica planetaria.

La nación Caribanía en Colombia

Teniendo en cuenta las razones y hechos expuestos, surge la propuesta de llamar Caribanía a la región colombiana bañada por el mar Caribe. Caribanía, ya es una realidad económica, histórica y cultural distinta del resto de Colombia. Y como parte de un proceso de renovación del sentido de pertenencia, podemos proponer al Congreso de la República su reconocimiento jurídico-estatal. Caribanía, Región Autónoma de Colombia, no pretendería romper la unidad del Estado colombiano, tendría el propósito de crear las condiciones democráticas para que podamos tomar nuestras propias decisiones; principalmente, sobre cómo afrontar el presente y diseñar el destino común. Caribanía es el Caribe que llevamos en la mente y el corazón.
___________________
Adenda: En 1989, tuve la oportunidad en Barranquilla, como director cinetelevisivo, de usar por primera vez, con el sentido de nación de la Gran Cuenca del Caribe, la palabra Caribanía. Titulé “República Independiente de Palmas de Caribanía” al medio metraje argumental que dirigí. Me acompañaron en la producción estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe.

Les solicito respetuosamente que inviten a sus amigos y amigas a integrarse al grupo Facebook: Somos de Caribanía, y contribuir con la difusión de ésta reivindicación. Gracias.
http://www.facebook.com/group.php?gid=72332730689
________________________
*Hugo González Montalvo es docente de la Universidad del Atlántico, columnista del diario El HERALDO de Barranquilla, director de documentales culturales, coordinador del grupo Facebook: Somos de Caribanía, el Caribe en la mente y el corazón. Se formó en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, y en Dirección Cinetelevisiva en el Instituto de Ciencias Cinematográficas de Florencia, Italia.

No hay comentarios: